Desde hacer un barco de papel, idear un horario para estudiar o encontrar una nueva forma de peinarte hasta planificar un evento o diseñar aviones, esta en la naturaleza de cualquier ser humano la capacidad de crear.
La creatividad es la capacidad de imaginar, tener ideas y ejecutarlas. En palabras simples la creatividad es la actividad de crear.
El título de creativo se lo llevará aquel que tiene la facilidad de idear. Es un error pensar que creativo es todo aquel con un don especial de nacimiento o que es la facultad de algunos cuantos. En algunos casos se piensa de aquellos que se desarrollan en ámbitos musicales, de tipo artístico o publicitario lo cual es un error de percepción.
Podrás ser tan creativo en la medida que seas crea-activo. Y para esto tendrás que reconocer en que áreas (talentos, fortalezas y/o capacidades) tiendes con facilidad natural a desenvolverte.
Tu creatividad crecerá en la medida que desarrolles aquello que eres capaz. A lo largo de la vida uno muestra patrones de comportamiento que si somos lo suficientemente atentos nos ayudarán a conocernos, saber en que somos buenos, revelando lo que podemos hacer mejor.
Presta atención a tus “patrones recurrentes” de pensamiento (Como piensas), de sentimiento (Como sientes) y de comportamiento (Como actúas). Estos te ayudarán a encontrar tus puntos de partida para desarrollar tu creatividad. Es decir un diseñador gráfico piensa en términos de composición, forma, textura, color. Sus sentimientos serán movidos por un buen diseño o por un mal diseño mostrando su aprobación o desaprobación. Su comportamiento podría ser critico ante lo que ve y moldeará su forma de vestir, su estilo al hablar y la forma de dirigirse a otros.
Pongamos el caso de una persona talentosa en términos logísticos. Su forma de pensar siempre irá dirigida a un orden lógico o consecuente, entrará a un parqueo público y se sentirá lógicamente bien en base a la calidad u funcionamiento lógico del parqueo y su comportamiento en los equipos de trabajo buscará liderar o aportar en base a estrategias, métodos o definición de procesos. Es decir tenemos el reto de descubrir personalmente cuales son esos patrones recurrentes de pensamiento, sentimiento y acción para desarrollar nuestros talentos, fortalezas o capacidades y así desarrollar potencial creativo, es decir, de crear.
Para avanzar en el desarrollo de tu creatividad te doy tres consejos:
- Identifica aquello que puedes hacer mejor “consistentemente”. Algo que seas capaz de hacer bajo el ritmo de “igual o mejor” lo haces una vez y lo puedes repetir otra vez igual que la vez anterior o mejor. Esto significa que la suerte no tiene lugar sino que, cuando tu lo haces tienes un dominio consiente y la capacidad de repetirlo una y otra vez.
- No busques ser perfecto en “todo” tanto como ser excelente en “algo”. Serás creativo en la medida que juegues con las cartas que tienes. Piensa en términos de “tengo algo” no tanto en que “algo me falta”. Recuerda que muchos pueden ver el vaso medio vacío y no logran disfrutar de que también esta medio lleno. Una persona creativa siempre tiene espacio para crecer y avanzará en la medida que haga algo con “ese algo” que tiene.
- Crecerás creativamente “maximizando” tus áreas fuertes (talentos, fortalezas y/o capacidades) no tanto como fortaleciendo lo que consideras como debilidades. Siempre será más relevante y productivo hacer algo con lo que tienes que no hacer nada con la excusa de que estas esperando tener lo que te falta. Haz algo con lo que tienes. ¡Tienes lo que necesitas para crear!
¿Qué tan creativo puedes ser? tanto como deseas, es decir, puedes crear tanto como quieras. Reconoce que en tu naturaleza tienes la capacidad de crear.
Aunque no puedes ser creativo en todo si puedes y eres creativo en algo. Tomate un tiempo para conocerte y saber en que eres bueno, cuales son tus fuertes y que puedes hacer con ellos.
Toma un tiempo para imaginar, idear algo y ejecutarlo.¡Se creativo!
3 respuestas a “¿Qué tan creativo puedo ser?”
Excelente, Gracias!
Excelente post. Muchas gracias!!
Excelente. Muy buen post. Muchas Gracias por compartirlo.