De las ideas a la acción 

Tenemos ideas siempre de cómo podría ser nuestra vida, que nos gustaría hacer, como debería ser nuestro ambiente laboral. ¡Los que tal si, porque no y los podría ser!

El verdadero potencial de nuestras ideas puede quedarse en la mera imaginación o transformar nuestra realidad. ¡Así que a las ideas hay que llevarlas a la acción!

Si tus ideas son buenas o malas, eso quedará a tu criterio. El objetivo de esta entrada es abrir un poco el camino a la acción de tus ideas. Las ideas no ocurren por casualidad sino como resultado del buen manejo de tu potencial creativo.

Como siempre me gustan los puntos y aquí te van 7 directrices que pueden ayudarte a llevar tus ideas a la acción:

1. Piensa en términos de progreso
Hacemos lluvia de ideas y quedamos mojados en ellas. Se nos presentan como un abanico de opciones horizontales a las cuales hay que ponerles atención. La tendencia es pensar en términos de «equilibrio», es decir, a todas hay que ponerles la misma arención, impidiéndonos discriminar las ideas.

Que tal si piensas en términos de «ritmo», hay ideas que ya les llegó su tiempo y otras que hay que callar y otras hay que eliminar. Dedícale tiempo a las ideas que generan progreso real a tu vida.

El progreso requiere carácter. El carácter le da estructura a lo abstracto de las ideas. No te quedes en la emoción de idealización decide moverte en el carácter del movimiento. ¡Progresa!

2. Trata a tus ideas como proyectos
Abrirás tu mente a tomar pasos de acción. Si la dejas solo como un pensamiento sufres el riesgo de quedarte en el sentimiento que te provoca la idea.

Esos chispazos que sientes al tener ideas aprovechalos para llevarlos a pasos de acción. Cuando piensas tus ideas como proyectos les pones zapatos donde cada paso generará avances.

¿Como le pongo zapatos a mis ideas? Podrías iniciar colocándole verbos en su descripción. Ejemplo:
Idea: ¡Mejorar mi salud! (Ahora usa verbos)
a. Preparar
una lista de alimentos nutritivos para comer
b. Consultar
a un nutricionista
c. Establecer
 mis tiempos de comida en el día

Pasa de lo general a lo específico.

3. Plasma tus ideas
Dale importancia a tus ideas y plasmalas. Tus ideas son reflejo de cómo vez la realidad y como la realidad puede llegar a ser a partir de ti. Tienen un potencial creativo.

Difícilmente ejecutamos lo que no plasmamos. Es como ser contratado por una empresa a un puesto de trabajo no definido. Si no existe una descripción de puesto «plasmada» estarás haciendo lo que sea, cuando sea y como sea.
Si conviertes tus ideas en proyectos allí enfocarás tu tiempo y recursos.

4. Todo proyecto tiene un líder
Lidera tus ideas. Asume la responsabilidad de tus ideas. Las grandes ideas que no se accionan pronto quedarán en el olvido.

Aunque no todas las ideas que se te ocurran debes ejecutar si será importante que definas cuales son tu responsabilidad ejecutar y como priorizarlas.

Durante el día todos tenemos un bombardeo de información y diferentes distractores que puede generar más ideas. Como diría Angelia Trinidad creadora del Passion Planner tu mente es una cancha deportiva llena de pelotas y cada una tiene un valor. Algunas cuestan $1,000, otras $100 y otras $10. ¡El juego de la vida es poder sostener la mayor cantidad de pelotas que te generen el progreso que buscas!

¿De cuales cargarías tu?

Por lógica cargaríamos la mayor cantidad de $1,000 y posiblemente unas de $100 pero la tendencia es que ocupamos nuestro día ejecutando pequeñas ideas de $10 y luego nos preguntamos porque no avanzamos tanto como quisiéramos.

¡Como líder de tu vida ponle valor a las ideas y dale importancia a las de gran valor!

5. ¡No todas las ideas las tengo que ejecutar yo!
Todos trabajamos interdependientes con una o más personas en distintos ámbitos de nuestra vida. Como las ideas son proyectos hay ideas que tú debes hacer y otras que tendrás que delegar.

Aprende a ver cuáles corresponden a tu ejecución y que otras puedes delegar. Recuerda que delegar no es desligarse. Asegúrate que la persona a la que delegas el «ideas/proyecto» lo entienda y lo reciba como tal.

Los que no delegan asumen todo y logran nada. Tu potencial diluido es como leche con agua. Pierde su integridad y su efecto queda disminuido.

6. Clasifica tus ideas

No dejes que las ideas te aturdan. Tenemos tantas fuentes de información y fácil acceso a todas ellas que las ideas nos pueden llegar a estresar. Por eso será importante clasificarlas y de no servirnos eliminarlas de aquí a cierto tiempo. Las ideas pueden ser de tres tipos:

  • De acción / todas aquellas que debes ejecutar y que les ha llegado su tiempo. Las condiciones lo permiten, son relevantes y deben ser traídas a la ejecución. ¡Se osado y ejecútalas!
  • De proyección / todas aquellas que son buenas pero que no han encontrado su tiempo para ejecutarse. Es lamentable cuando se ejecuta una idea fuera de tiempo y de contexto resultando en un completo desperdicio. Estas están esperando su tiempo y espacio. ¡Se inteligente!
  • De referencia / todas aquellas que podemos clasificar y que retroalimentan hoy, mañana y pasado mañana nuestro accionar diario. Resultan ser buenas y  atemporales. Estas aparecen para darnos chispazos de inspiración y enriquecer o dentonar nuestro potencial creativo. ¡Se sabio al usarlas!

La habilidad para clasificarlas y determinar su uso se llama creatividad. Crea un banco de ideas y clasifícalas. Haz que tu cerebro haga uso de ellas de forma efectiva.

En mi caso cuando tengo ideas tiendo a usar #Hashtags en mi teléfono cuando tengo un fluir de ideas las clasificó por hashtags en mis notas cada cierto tiempo las leo e imprimo en un solo documento, por lo general estas son ideas de proyección.

Mis ideas de referencia suelen ser libros subrayados, links de internet, tableros en Pinterest, fotografías de ideas, likes en instragram, screenshoots, cosas y lugares, materiales etc. Cuando las plasmó o almaceno entran a la base de datos de mi imaginación y cuando es necesario sé en dónde encontrarlas.

Las ideas de acción deben ser ejecutadas ya sea por mí o por un delegado. Estas son parte de la prioridad en mi «to-do list».

7. ¡Si es atractivo es mejor!

Encuentra un sistema de ejecución de ideas que te resulte atractivo. Ese sistema de ejecución puede incluir un espacio de trabajo en el que te sientas más cómodo, posiblemente un cambio de modelo de teléfono, una App no solo funcional si no estéticamente «appealing» a ti.

Tu tipo de agenda, los lapiceros que usas, tu tecnologia, tu medio de transporte, todo provoca emociones en ti. No solo se trata de procesar tu ideas a la acción también es importante el como «te sientes» en el proceso de llevarlas a cabo.

No eres una máquina de ejecución, fuiste diseñado también para disfrutar la vida. ¡Si disfrutas tu método de ejecución de ideas/proyectos será más fácil para ti comprometerte y continuar en tu progreso!

Espero estos puntos te ayuden a aclarar el panorama de tus ideas y como ejecutarlas.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s



A %d blogueros les gusta esto: