Las decisiones son obvias cuando tengo que escoger entre lo bueno y lo malo, el contraste ayuda. Creo que las decisiones que te hacen trascender son las que las separan líneas finas. Aquellas que están entre lo bueno y lo mejor, entre lo mejor y lo excelente. Aquellas decisiones que ambas son buenas pero no tienen el mismo impacto.
Todos tenemos un estilo de vida y una perspectiva consciente o inconsciente para vivir y tomar decisiones. Aunque «hacerlo bien» y el «busco desarrollarme» son dos declaraciones positivas no necesariamente tienen los mismos resultados.
Hacerlo bien es…
Si piensas en hacer las cosas bien, orientas tus esfuerzos en la ejecución. ¿Pensar en hacer bien esta mal? no necesariamente. Este tipo de enfoque da por sentado que tienes una habilidad y que esta tiene un alcance. Hacerlo bien orienta tus esfuerzos en demostrar o probar que tan bueno eres. Al final lo que importa es el resultado y si eres capaz de darlo y mantenerlo.
¿Te ha pasado que alguien te felicita por que «tan bueno eres» cuando haz hecho algo? y ¿Te ha pasado que en alguna ocasión no logras dar la talla en aquello que otros han dicho que eres bueno? ¿Cómo te hace sentir eso? posiblemente frustrado o ansioso cuando te toque repetirlo.
Esa sensación de no dar la talla es resultado de un pensamiento que busca hacerlo bien. De hecho muchos caen en la trampa de las comparaciones y demostraciones. Buscarán hacerlo mejor que tu y se volverán posicionales por lo bueno que son. Es un juego de egos. Cuando simplemente no logras hacer bien aquello que tu crees u otros creen de ti la dudarás incluso de tu capacidad, de tu propósito y pensarás que no tiene lo suficiente para lograr vivir ¿Existe entonces un mejor enfoque?
Buscar desarrollarme…
No solo se trata de hacer las cosas bien, se trata de buscar el desarrollo de uno mismo. Es decir no tengo aún toda la experiencia, no tengo aún todo mi potencial desarrollado. Este enfoque sugiere no solo ocuparme demostrando mis talentos, si no en convertirte en un talentoso. ¿Qué pasaría si te felicitan por lo habilidoso que eres y de pronto fracasas? Si tienes este otro enfoque, no pondrás en duda tus capacidades. Pensarás en términos de esfuerzo y que lograrlo implica desarrollarte a ti mismo para lograrlo hacer bien.
Los que buscan su desarrollo no caen en la trampa de la comparación o en la búsqueda innecesaria de la validación. Su competencia es el tiempo. Se validan en base a su progreso, que tan bien lo hicieron hoy en comparación a un día, semana, meses o años atrás.
¿Vez la diferencia?
Hacerlo bien vrs. Busco desarrollarme
Comparación de como lo hago / Crear progreso personal
Buscar validación / Que tan bien lo estoy haciendo hoy
Se siente frustrados y ansiosos / Saben que están en un proceso de crecer
Dudan de su capacidad / Trabajan para transformarse
Cuando buscas desarrollarte te haces las siguientes preguntas: ¿Me logré desarrollar?, ¿Me estoy acercado al tipo de persona que deseo ser?, ¿Lo hice mejor que ayer, hace un mes o un año (depende el caso)?, ¿Qué debo aprender?
¿Ahora que hago?
- Date el permiso de equivocarte. No se trata de hacerlo bien, se trata de ser mejor.
- Pide ayuda cuando estés en problemas. Como no buscas validación tu ego no se alimenta y será fácil para ti pedir ayuda. De hecho una persona que pide ayuda esta más consciente de su desarrollo que en pretenderlo.
- Compara tu hacer con el tiempo. Tu escala de medición eres tu en contraste con el pasado. Importan tus mejoras.
- Piensa en términos de progreso y no perfección. En el momento en que piensas en perfección de seguro la tensión se acerca porque no puede equivocarte, pero si piensas en hacerlo excelente te darás cuenta más en el avance que en los errores.
- Examina tus creencias y cambialas cuando sea necesario. Nada te hará crecer si dentro de ti no vez la oportunidad de mejorar.
- Lo que eres y haces hoy puede cambiar. Estancarse es una decisión al igual que el cambio.
Luego de leer esto, ¿Qué enfoque crees que funciona mejor para ti?